THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES

lunes, 17 de septiembre de 2007

¿Esta tu empresa al borde de una crisis?

La posibilidad de una crisis financiera forma parte de la propia naturaleza de todas las empresas, pequeñas, medianas, grandes, multinacionales o globales que sean. Las estadísticas de quiebras de cualquier país así lo confirman. (“Los cinco pecados capitales de las Pymes”). Los escándalos repetidos de empresas gigantescas, cotizadas en las bolsas más importantes del mundo, también lo reafirman: basta leer los periódicos o escuchar los noticieros de televisión. Ninguna empresa está exenta de ese fatídico riesgo. Incluso, como es sabido, un período de rápido crecimiento de la empresa puede convertirse en una situación de crisis.

http://www.degerencia.com/articulo/esta_su_empresa_al_borde_de_una_crisis_evalue_cual_es_su_nivel_de_riesgo


Las crisis como oportunidad

Quienes ven en las crisis sólamente problemas, se olvidan de que también puede ser una fuente de oportunidades, que, por desgracia, sólo pueden surgir en estos difíciles momentos.La exposición pública gratuita a la que se ve sometida una empresa cuando está sufriendo una crisis no la volverá a obtener nunca. El público estará más pendiente de lo normal sobre lo que ocurra con una empresa mientras continuen los acontecimientos. En este sentido, si se gestiona bien una crisis, se tiene la oportunidad de atenuar el signo negativo de la cobertura mediática e, incluso, es posible lanzar mensajes positivos sobre la empresa, sus productos y servicios. Esta oportunidad no tiene que verse en los últimos momentos de la crisis, cuando la atención a los acontecimientos esté decayendo y los mensajes se escuchen más bien como una reacción tardía y sospechosa por parte de la empresa. Sería deseable buscar la oportunidad desde los primeros momentos, aunque esto no es siempre posible e incluso desaconsejable en algunas veces.Hay que pensar que no es casualidad que una civilización milenaria como la china compusiera la palabra crisis con dos símbolos que representan el peligro y la oportunidad.
Existe mucha màs informaciòn acerca del tema en estos links, ¡NO OLVIDES VISITARLOS!

3 comentarios:

Anónimo dijo...

es muy interesante pensar en que una crisis puede traernos muchas oportunidades, obviamente ninguna empresa tiene como una de sus metas alcanzar una crisis pero como dicen por ahí siempre hay algo positivo hasta en las cosas que vemos como malas, y una organización podría reforzarse y motivarse después una crisis, es decir el espíritu de lucha aún cuando las situaciones sean muy difíciles tiene que estar siempre presente pues después de la tormenta siempre llega la calma..

Redes y Comunicacion Informal dijo...

La crisis en una organizacion es algo que afecta a la misma y que llega sin preveerlo, lo importante en este tipo de situaciones es tener un manual de planes o de soluciones para que esto lo podamos resolver mas rapido y que la solucion sea efectiva. Como todo tenemos que estar prevenidos ante este tipo de situaciónes y enfrentarlo conciente mente y de una manera que todo salga bien.

Anónimo dijo...

La verdad creo que la actividad que hicimos a cerca de las crisis me permitio darme cuenta de lo dificil que puede ser afrontar problemas de esa naturaleza. Sobre todo si estos afectan a una ciudad o un pais entero.
Daniela Rivera Gaytan